Diosas. Creadoras del universo de Sonia García García, escritora, periodista y gestora cultural, se presentarán el próximo 20 de marzo a las 18:30 horas en Casa Nómada (C. Jose Ma. Pino Suárez 23, Zona Centro, Xalapa, Veracruz) en donde Mayra Ledezma, antropóloga y activista por los derechos humanos acompañará a la autora.

Luego, el 27 de marzo a las 18:00 horas en la librería U-Tópicas (Felipe Carrillo Puerto 60, Coyoacán, CDMX), María Cruz diplomada en Creación Literaria por la Escuela de Escritores de México de la SOGEM y Claudia Constantino presentarán el mencionado libro y Sueños con serpientes, junto con Sonia.

Diosas. Creadoras del universo  es un compendio de poemas y narraciones autobiográficas, pero también, según palabras de la artista plástica Millery Beltrán ¨…Este libro no solo es una obra de arte literaria, sino también un faro de luz que ilumina el camino hacia la autoaceptación, la sanación y el empoderamiento femenino…” y según la escritora y actriz Laura Freijo Justo “…éste es un libro de búsqueda y encuentro con lo que ya no se puede volver a dormir”.

Sueños con serpientes es un compendio de poemas escrito a partir de las experiencias oníricas de su autora, desde su más tierna infancia en su México natal hasta la madurez como viajera hasta llegar a Barcelona.

Ambos libros editados y publicados por BMC Edicions, pueden adquirirse durante las presentaciones o en la página de la editorial bmcedicions.com

***

Diosas. Creadoras del universo de Sonia García García, escriptora, periodista i gestora cultural, es presentaran a Casa Nòmada ((C. Jose Ma. Pino Suárez 23, Zona Centre, Xalapa, Veracruz) el proper 20 de març a les 18:30 hores on Mayra Ledezma, antropòloga i activista pels drets humans acompanyarà l’autora.

Després, el 27 de març a les 18:00 hores a la llibreria U-Tópicas (Felipe Carrillo Puerto 60, Coyoacán, CDMX), María Cruz diplomada en Creació Literària per l’Escola d’Escriptors de Mèxic de la SOGEM, Claudia Constantino presentaran l’esmentat llibre i Sueños con serpientes, juntament amb Sonia.

Diosas. Creadoras del universo és un compendi de poemes i narracions autobiogràfiques, però també, segons paraules de l’artista plàstica Millery Beltrán ¨…Aquest llibre no només és una obra d’art literària, sinó també un far de llum que il·lumina el camí cap a l’autoacceptació, la sanació i l’empoderament femení…” i segons l’escriptora i actriu Laura Freijo Justo «…aquest és un llibre de cerca i trobada amb el que ja no es pot tornar a dormir».

Sueños con serpientes és un compendi de poemes escrit a partir de les experiències oníriques de la seva autora, des de la seva més tendra infància al Mèxic natal fins a la maduresa com a viatgera fins a arribar a Barcelona.

Tots dos llibres editats i publicats per BMC Edicions, es poden adquirir durant les presentacions oa la pàgina de l’editorial bmcedicions.com

Aquest dijous 6 de març a les 17H, en el marc del Dia Internacional de la Dona, us convidem a participar en la presentació del llibre «Diosas. Creadoras del universo» de Sonia García García i mostrar la teva deessa interior participant al recital col·lectiu. Pots llegir una de les poesies del llibre o portar-ne una de la teva autoria.

📍 Casa Mèxic (Carrer de Mir Geribert, 8, Sants-Montjuïc, Barcelona)
🚇España

Este jueves 6 de marzo a las 17H, en el marco del Día Internacional de la Mujer, te invitamos a participar en la presentación del libro «Diosas. Creadoras del universo» de Sonia García García y mostrar a tu Diosa interior participando en el recital colectivo. Puedes leer una de las poesías del libro o traer una de tu autoría.

📍 Casa Mèxic (Carrer de Mir Geribert, 8, Sants-Montjuïc, Barcelona)
🚇España

 

 

 

Compartimos con ustedes la reseña que Ana Claudia Molinari, escritora independiente, editora autodidacta y creadora de Ediciones del Espejo Somos, desde su blog Las escritoras no existen ha compartido acerca de Tenemos que hablar y otros cuentos sentimentales de la escritora Laura Freijo Justo editado y publicado por BMC Edicions.

«Me llama por teléfono a la oficina y, después de unos segundos en silencio, dice: “Tenemos que hablar”. La frase es una sentencia. Todo el mundo sabe que cuando tu pareja recurre al “tenemos que hablar” quiere decir “te dejo”.
Laura Freijo Justo

Pánico de la hoja en blanco. Es tan importante el cómo contamos una historia, impacta en el mensaje mismo y en quien lo recibe. Este libro que ahora reseño sabe contar y eso encanta al lectore. Pienso que la escritura no es algo que uno tenga por dentro antes ya de la hoja en blanco. Antes de la hoja en blanco está la lectura y antes de la lectura está la experiencia desde la que leo. Lo dice Milagros Ezquerro, el sistema texto es un leerescribir. En realidad hacemos lectuescritura. El relato se crea en tanto lo escribo y por esa razón soy escritora mientras estoy escribiendo. La mercadotecnia del libro construye una imagen del escritor y más recientemente de la escritora, como un ser único que dice algo con maestría. Y sin embargo, el texto se completa con la lectura.

He leído un libro que no tengo idea de cómo reseñar. Ni siquiera sé bien qué es lo que me empujó a querer escribir sobre este ramillete de veintidós narraciones.
El libro se llama Tenemos que hablar y otros cuentos sentimentales, de Laura Freijo Justo, publicado en su segunda edición de 2024 por BiblioMusiCineteca Edicions, una editorial independiente de Barcelona, dirigida también por una mujer, Sonia García, que decidió publicar el texto de Freijo.

Tenemos que hablar ha sido producido por una dramaturga, directora, intérprete, teatrera, poeta y periodista catalana nacida en los setentas, que con letras crea cuentas pulidas de nítido sentimiento de juventud. Laura Freijo escribe un viento feliz de palabras; tiene una magnífica prosa y en un abrir y cerrar de ojos describe los detalles del primer contacto y la acción amorosa. Cada cuento es un momento en la relación de una pareja de mujeres. Detecto una sensibilidad femenina/femenina que a leguas es diferente al estándar heterosexual de la competencia o la dominación. Es una escritura sencilla sobre las sutilezas del ser, una narrativa clara con mirada que convence. Freijo es una autora observadora, perceptora aguda del ambiente íntimo, tierno y erótico en el que sucede el viaje amoroso.

Lo primero que me gustó de este libro fue que estuve en una presentación suya en esa librería feminista famosa del sur de la Ciudad Monstruo; una parada en la gira de la diva española por México. Una amiga periodista me había invitado con la idea de presentarme a una editora. No conocía a la escritora ni tenía idea de lo que presenciaría. Al final del show compré un ejemplar y me puse la última de la fila para la firma de la autora porque me maravilló que en medio de los discursos propios de un evento de este tipo, ella se levantó del sillón, se puso un traje de carácter y cantó con voz maja una canción tradicional de España pero con una letra inventada por ella, muy divertida e inteligente, titulada “Bollera”. Simplemente un escándalo in vitro. Me pareció genial. Después, del lado del público muchas personas manifestaron alegría de poderse decir a ellas mismas a través de las letras de Laura Freijo. Ella escribió la dedicatoria: Para Ana Claudia, por su mirada cómplice y con ánimo de que te toquen los cuentos. Gracias, gracias, gracias. Un abrazo, Buena vida y mucho amor. Laura. Fechado en Coyoacán, 26. M. 2024.
Volví a casa sola. Después de algunos días en mi cosmos de pájara, descubro el libro de Laura olvidado en el fondo de mi mochila. Lo comienzo a leer tras hojearlo y calibrar cómo es que había sido hecho y editado el libro prensado en Andalucía, me clavo en la lectura y decido reseñarlo.

El prologo lo ha escrito Prado G. Velázquez. Lo titula Querrás más. Nos advierte sobre quién es Laura, una artista, una “pensapoadora” que “destila prosa poética” , una persona capaz de “darte un pellizco en el cerebro”.
Sobre la obra dice su prologadora, “a Laura le basta un botón para hablar de la esperanza… para meternos de lleno en el torbellino de su mente”. “Tiene la habilidad especial para crear situaciones realistas, casi costumbristas, en las que podemos reconocernos con facilidad.” “Estás a punto de descubrirla como escritora. Y querrás más.” Me pregunto por qué en ningún momento Prado G. Velázquez hizo mención del amor entre dos mujeres, que es para mí de lo que trata el libro. Me respondo que quizá no hizo referencia a esto por una decisión asumida de no etiquetar o diferenciar a las personas. No lo sé. Lo que si sé es que en este texto el amor ocurre entre mujeres, o al menos importa el hecho de amar a una mujer y esto resulta clave en tanto es el elemento de disrupción en la trama. Incluso el epígrafe es un fragmento de un libro de Cristina Peri Rossi, que dice: No conoce el arte de la navegación quien no ha bogado en el vientre de una mujer, remado en ella, naufragado y sobrevivido en una de sus playas.

Me doy cuenta que nombrar es político, que nombrar es interiorizar un discurso, una posición, un punto de vista. Después de leer varias veces y de distintos modos Tenemos que hablar, siento necesidad de enunciar la frase “amor entre mujeres”, porque algo que me intrigó de estos cuentos de Freijo fue precisamente el tema, la onda entre dos personas a través de la mirada irónica, pícara y transparente de la escritora; historias cotidianas que transcurren en el campo de la piel y sus antenas, en el sabor del café, en un taxi por Barcelona sintiendo el aire en la ventanilla; un roce, un beso, un continuo cuestionamiento de la autora a las convenciones hipócritas del ligue y la manipulación, una reivindicación de la libertad sincera del deseo y la búsqueda genuina del amor. Y, lo que quiero subrayar, todo esto desde una escritura de mujer, una que no se interesa en competir más bien en compartir un instante.

Rebeca, Elvira, Desirée, Alicia, Helena, Elsa, Joanna, Rosalía, Paula -el alter ego de Laura-. Todos nombres de mujer. Un universo femenino donde los hombres son una referencia: el marido de una, el ex marido de otra, un amigo, el escritor de algún libro, los hombres a veces están en la esfera del enamoramiento pero no son parte de este milagro. Son mujeres en una ciudad donde se puede caminar de noche y sola, donde el amor toca a tu puerta, está a la vuelta de la esquina, esperando en otro café. Son mujeres sin miedo a su feminidad, sin miedo a los hombres. Una subjetividad que voy a llamar lesbo-libertaria, que busca la belleza y declara haberla encontrado.

Descubrir esta manera de entender la relación amorosa fue para mí revelador y gratificante. Bajo la influencia de este libro pongo en entredicho la relación heterosexual en la que la parte masculina utiliza a la pareja como recurso natural y la parte femenina se deja utilizar a cambio de cierto poder concedido por el macho dominante. En cambio, en el universo de Tenemos que hablar y otros cuentos sentimentales las protagonistas siempre tienen claro los términos de las relaciones y no son subordinadas de nadie. Creo que fue eso lo que me encantó, asomarme a un otro mundo posible en un momento en que la intolerancia plutocrática de Occidente se cierne sobre nosotres.»

Fuente: https://lasescritorasnoexisten.wordpress.com/2025/01/21/sobre-los-cuentos-sentimentales-de-laura/

Les invitamos a visitar el blog Las escritoras no existen y a leer por ustedes mismos el libro Tenemos que hablar y otros cuentos sentimentales, que se encuentra disponible en la web de www.bmcedicions.com y directamente en la librería de la Asociación Cultural BiblioMusiCineteca (Vila y Vilà, 76).

¡Sigue las novedades en nuestras redes sociales!

El martes 11 de febrero, a las 19 horas, se presentará en el Colegio de Periodistas de Cataluña (Rambla Catalunya 10, Barcelona) la novela Dulce de membrillo, del periodista Joan Busquet Duran. El acto consistirá en una conversación del autor de la obra con el periodista Andreu Farràs.

Éste es un relato de ficción sobre los años de plomo que precedieron a la transición de la dictadura a la democracia, vistos con los ojos de un personaje que arrastra la herida primaria de una infancia marcada por el desamor y el abandono y por el dolor causado por las arbitrariedades y los abusos que sufrió en un internado de la Iglesia.

El libro se ve en la web de www.bmcedicions.com y directamente en la librería de la Asociación Cultural BiblioMusiCineteca (Vila y Vilà, 76).

¡Sigue las novedades en nuestras redes sociales!

***

Dimarts 11 de febrer, a les 19 hores, es presentarà al Col·legi de Periodistes de Catalunya (Rambla Catalunya 10, Barcelona) la novel·la Dulce de membrillo, del periodista Joan Busquet Duran. L’acte consistirà en una conversa de l’autor de l’obra amb

el periodista Andreu Farràs. Aquest és un relat de ficció sobre els anys de plom que van precedir la transició de la dictadura a la democràcia, vistos amb els ulls d’un personatge que arrossega la ferida primària d’una infància marcada pel desamor i l’abandonament i pel dolor causat per les arbitrarietats i els abusos que va patir en un internat de l’Església.

El llibre es ven a la web de www.bmcedicions.com i directament a la llibreria de l’Associació Cultural BiblioMusiCineteca (Vila i Vilà, 76).

Segueix les novetats a les nostres xarxes socials!

La directora de BMC Edicions Sonia García García y la escritora Laura Freijo Justo estuvieron presentes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, representando a la joven editorial que a la fecha cuenta con más de 20 libros publicados. La visita a la reconocida feria fue coordinada en conjunto con la gira de Tenemos que hablar y otros cuentos sentimentales de la autora Laura Freijo que, acompañada de la editora, presentó el mencionado libro en U-Topicas, Ciudad de México, Casa Nómada en Veracruz, Cuerpos Parlantes en Guadalajara, y Un Teatro en Ciudad de México.

¡Sigue nuestras novedades en nuestras redes sociales!

BMC Edicions present a la fira Internacional del llibre de Guadalajara

 

La directora de BMC Edicions Sonia García García i l’escriptora Laura Freijo Justo van estar presents a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Mèxic, representant la jove editorial que a la data compta amb més de 20 llibres publicats. La visita a la reconeguda fira va ser coordinada en conjunt amb la gira de Tenemos que hablar y otros cuentos sentimentales de l’autora Laura Freijo que, acompanyada de l’editora, va presentar el llibre esmentat a U-Topicas, Ciutat de Mèxic, Casa Nómada a Veracruz , Cuerpos Parlantes a Guadalajara, i Un Teatro a Ciutat de Mèxic.

Segueix les novetats a les nostres xarxes socials!

La icónica librería Byron fué el escenario de la exitosa presentación de “Dulce de membrillo” novela del escritor y periodista Joan Busquet Duran. El libro editado y publicado por BMC Edicions, fué presentado por la periodista Elena Hevia, la editora Sonia García García y el propio autor, quienes hablaron de la novela ante una sala llena. 

Segueix les novetats a les nostres xarxes socials!

La icònica llibreria Byron va ser l’escenari de l’exitosa presentació de “Dulce de membrillo” novel·la de l’escriptor i periodista Joan Busquet Duran. El llibre editat i publicat per BMC Edicions, va ser presentat per la periodista Elena Hevia, l’editora Sonia García García i el mateix autor, que van parlar de la novel·la davant d’una sala plena.

 

¡Sigue las novedades en nuestras redes sociales!

El pasado jueves 3 de octubre en el Ateneu Terrassenc se presentó el libro «De puertas, espejos y criaturas voladoras» de la escritora mexicana radicada en Barcelona, Aída Jiménez. Dicha presentación estuvo a cargo de Jordi Torres Calvo, conferenciante, poeta y vocal del Ateneu. Durante la presentación Jordi expresó su simpatía hacia México y habló de los escritores mexicanos Octavio Paz y Sergio Pitol en referencia al país de la autora. Aída leyó algunos de sus textos y posteriormente Belén Rojas Guardia, editora de la editorial BMC Edicions habló de la belleza existente en el libro invitando a los asistentes a adquirirlo.

El libro está disponible en la web de www.bmcedicions.com y directamente en la librería de la Asociación Cultural BiblioMusiCineteca (Vila y Vilà, 76).

Presentació del llibre «De puertas, espejos y criaturas voladoras» de Aída Jiménez

 

Dijous passat 3 d’octubre a l’Ateneu Terrassenc es va presentar el llibre «De puertas, espejos y criaturas voladoras» de l’escriptora mexicana radicada a Barcelona, ​​Aída Jiménez. Aquesta presentació va anar a càrrec de Jordi Torres Calvo, conferenciant, poeta i vocal de l’Ateneu. Durant la presentació Jordi va expressar la seva simpatia cap a Mèxic i va parlar dels escriptors mexicans Octavio Paz i Sergio Pitol en referència al país de l’autora. Aída va llegir alguns dels seus textos i posteriorment Belén Rojas Guardia, editora de l’editorial BMC Edicions va parlar de la bellesa existent al llibre convidant els assistents a adquirir-lo.

El llibre es ven a la web de www.bmcedicions.com i directament a la llibreria de l’Associació Cultural BiblioMusiCineteca (Vila i Vilà, 76).

Una tesi extraordinària, tant pel que fa a la tasca documental-bibliogràfica com a les experiències de camp amb nens mexicans en edat escolar. És admirable el rigor científic amb què es realitza la investigació, alhora que ens commou pels testimonis dels petits en condicions socials extremes: pobresa, malaltia, abandó, orfandat i violència. Les seves conclusions són molt útils per a tots els mestres, pedagogs, psicòlegs i especialistes que treballen amb escolars en mitjans socials de grans mancances.

Un llibre que toca el cor. Veure, in situ, com a mesures adequades d’amor, solidaritat, presència i empatia poden transformar nens en situació de desemparament.

Cagnoli García García és acadèmica, amb Estudis Superiors en Educació i Societat, per la Universitat Autònoma de Barcelona i Mestratge en Educació per la Universitat Veracruzana. Va ser docent durant 33 anys en una Escola Secundària Tècnica i durant sis anys al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, a Xalapa, Veracruz, Mèxic.

Resiliencia escolar
Una experiencia de investigación-acción participativa

Una extraordinaria tesis, tanto en lo relativo a la labor documental-bibliográfica como a las experiencias de campo con niños mexicanos en edad escolar. Es admirable el rigor científico con que se realiza la investigación, a la vez que nos conmueve por los testimonios de los pequeños en condiciones sociales extremas: pobreza, enfermedad, abandono, orfandad y violencia. Sus conclusiones son de enorme utilidad para todos los maestros, pedagogos, psicólogos y especialistas que trabajan con escolares en medios sociales de grandes carencias.

Un libro que toca el corazón. Ver, in situ, como medidas adecuadas de amor, solidaridad, presencia y empatía pueden transformar a chiquillos en situación de desamparo.

Cagnoli García García es académica, con Estudios Superiores en Educación y Societat, por la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestría en Educación por la Universidad Veracruzana. Fue docente durante 33 años en una Escuela Secundaria Técnica y durante seis años en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, en Xalapa, Veracruz, México.

La professora de filosofia, sense avís previ, va preguntar als petits: “Què els fa feliç?” Lilith, absorta, va deixar transcórrer els seus pensaments mentre queia una fina pluja. Havia de mirar a dins per trobar la resposta. Així que va fer una llarga llista de les coses que el feien feliç. A tots els nostres petits lectors els preguntem: “Què et fa feliç?”. Si respons des del cor, trobaràs la resposta.

Kel Kamoezze, va néixer a Brasil. Actualment resideix a Barcelona. Escriptora, actriu, Doctora en Ciències de la Comunicació i Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i en Comunicació i Cultura Contemporànies per la Universitat Federal de Salvador, a Badia. És creadora de la col·lecció Per Ser Feliç, de llibres infantils, on ja va llançar La petita Lilith als colors per ser feliç i The little Lilith in Colors for being happy.

Segueix les novetats a les nostres xarxes socials!

La profesora de filosofía, sin previo aviso, preguntó a los pequeños: “¿Qué los hace feliz?” Lilith, absorta, dejó transcurrir sus pensamientos mientras caía una fina lluvia. Tenía que mirar dentro de ella para encontrar la respuesta. Así que hizo una larga lista de las cosas que le hacían feliz. A todos nuestros pequeños lectores les preguntamos: “¿Qué te hace feliz?”. Si respondes desde el corazón, encontrarás la respuesta.

Kel Kamoezze, nació en Brasil. Actualmente reside en Barcelona. Escritora, actriz, Doctora en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Comunicación y Cultura Contemporáneas por la Universidad Federal de Salvador, en Bahía. Es creadora de la colección Para Ser Feliz, de libros infantiles, donde ya lanzó La petita Lilith a els colors per ser feliç y The little Lilith in Colors for being happy.

 

¡Sigue las novedades en nuestras redes sociales!

Com una concessió oficial del Totpoderós, per conducte de l’Apòstol Judes Tomàs, s’ha revelat una nova història de la propagació del cristianisme al segle I al territori americà, especialment en el que avui és Mèxic. Per això, les figures dels seus fundadors, homes blancs i barbuts, s’imbriquen amb els déus de la cultura prehispànica com Quetzalcoalt. Diu l’autor: «estem tan habituats a viure enganyats, que allò real se’ns perd com una agulla en el paller de la incertesa i potser per conveniència ens empenyem tossudament a creure i defensar les mentides, mentre temem i dubtem de les veritats. Allà vosaltres si no em creuen».

Magno Garcimarrero, (Xalapa, Veracruz, Mèxic, 1939) es va llicenciar en Dret (UNAM, 1965), va ser catedràtic i administratiu a la Universitat Veracruzana i director de biblioteques i de centres de documentació. Té una extensa bibliografia que va iniciar amb la publicació de Suma Veracruzana, 1976. Més endavant, entre altres títols, es destaquen Cuando la cochambre nos alcance, El Miccionario ilustrado, 2010 i Inmoralejas y parabolitas, a 2013. L’editorial Punto y aparte a publicar les novel·les Historia de un billete y Racimos de café. Paisajes íntimos i El libro de los alburemas, Rimas, 2019. Amb el segell Códice, també va publicar, entre 2021 i 2023, Morir no es un crimen (novel·la), El Apocalipsis según Garcimarrero (voces del más atrás) i Xalapa de agua (poemas).

Segueix les novetats a les nostres xarxes socials!

Como una concesión oficial del Todopoderoso, por conducto del Apóstol Judas Tomás, se ha revelado una novedosa historia de la propagación del cristianismo en el siglo I en el territorio americano, en especial en lo que hoy es México. Por tal razón, las figuras de sus fundadores, hombres blancos y barbudos, se imbrican con los dioses de la cultura prehispánica como Quetzalcoalt. Dice el autor: «estamos tan habituados a vivir engañados, que lo real se nos pierde como una aguja en el pajar de la incertidumbre y acaso por conveniencia nos empeñamos tozudamente en creer y defender las mentiras, en tanto tememos y dudamos de las verdades. Allá ustedes si no me creen».

Magno Garcimarrero, (Xalapa, Veracruz, México, 1939) se licenció en Derecho (UNAM, 1965), fue catedrático y administrativo en la Universidad Veracruzana y director de bibliotecas y de centros de documentación. Tiene una extensa bibliografía que inició con la publicación de Suma Veracruzana, 1976. Más adelante, entre otros títulos, se destacan Cuando la cochambre nos alcanceEl Miccionario ilustrado, 2010 e Inmoralejas y parabolitas, en 2013. La editorial Punto y Aparte publicó las novelas Historia de un billete y Racimos de café. El poemario Paisajes íntimos y El libro de los alburemasRimas, 2019. Con el sello Códice, también publicó, entre 2021 y 2023, Morir no es un crimen (novela), El Apocalipsis según Garcimarrero (voces del más atrás) y Xalapa de agua (poemas).

¡Sigue las novedades en nuestras redes sociales!

Como una concesión oficial del Todopoderoso, por conducto del Apóstol Judas Tomás, se ha revelado una novedosa historia de la propagación del cristianismo en el siglo I en el territorio americano, en especial en lo que hoy es México. Por tal razón, las figuras de sus fundadores, hombres blancos y barbudos, se imbrican con los dioses de la cultura prehispánica como Quetzalcoalt. Dice el autor: «estamos tan habituados a vivir engañados, que lo real se nos pierde como una aguja en el pajar de la incertidumbre y acaso por conveniencia nos empeñamos tozudamente en creer y defender las mentiras, en tanto tememos y dudamos de las verdades. Allá ustedes si no me creen».

Magno Garcimarrero, (Xalapa, Veracruz, México, 1939) se licenció en Derecho (UNAM, 1965), fue catedrático y administrativo en la Universidad Veracruzana y director de bibliotecas y de centros de documentación. Tiene una extensa bibliografía que inició con la publicación de Suma Veracruzana, 1976. Más adelante, entre otros títulos, se destacan Cuando la cochambre nos alcance, El Miccionario ilustrado, 2010 e Inmoralejas y parabolitas, en 2013. La editorial Punto y Aparte publicó las novelas Historia de un billete y Racimos de café. El poemario Paisajes íntimos y El libro de los alburemas. Rimas, 2019. Con el sello Códice, también publicó, entre 2021 y 2023, Morir no es un crimen (novela), El Apocalipsis según Garcimarrero (voces del más atrás) y Xalapa de agua (poemas).

Aquest enjundiós i breu assaig de prosa feiticeira, provoca un divertiment reflexiu, enginyós, elevat i, sovint, d’un sarcasme intel·ligent i incisiu, que deixa un somriure obert a la interrogació, el que de vegades pot desembocar en qüestionaments pertorbadors. Així ho adverteix en aquest jocós text que, després de la rialla, podem donar-nos de nassos amb el dolor i la mort. A moltes regions de Mèxic, el vocable auiltia, que significa riure, divertir-se, també es manifesta associat a la mort amb ambivalent sentit: alegria i dolor. Un joc hilarant en què la mort es pot presentar com la «calaverita de sucre i xocolata», tradicional llaminadura per als nens i nenes.

Magno Garcimarrero, (Xalapa, Veracruz, Mèxic, 1939) es va llicenciar en Dret (UNAM, 1965), va ser catedràtic i administratiu a la Universitat Veracruzana i director de biblioteques i de centres de documentació. Té una extensa bibliografia que va iniciar amb la publicació de Suma Veracruzana, 1976. Més endavant, entre altres títols, es destaquen Cuando la cochambre nos alcance, El Miccionario ilustrado, 2010 i Inmoralejas y parabolitas, a 2013. L’editorial Punto y aparte a publicar les novel·les Historia de un billete y Racimos de café. Paisajes íntimos i El libro de los alburemas, Rimas, 2019.  Amb el segell Códice, també va publicar, entre 2021 i 2023, Morir no es un crimen (novel·la), El Apocalipsis según Garcimarrero (voces del más atrás)Xalapa de agua (poemas).

«Los poemas de Sonia son una conversación interminable con su ser más íntimo, entre los silencios y pausas que le roba a la vida cotidiana. Sólo mirándose, envuelta por su historia, a veces dolorosa, a veces suave y placentera, reconciliándose con ella misma, ha podido llegar a este momento literario y poético de su vida. Encontramos en estos poemas, fragmentos de su vida, hilvanados con la fuerza de una mujer resucitada, reconstruida. El ritmo y la cadencia de los versos nos remiten a los relatos de nuestros pueblos originarios…»

Lourdes Hernández de Quiñones,
Periodista y promotora cultural veracruzana.

Un poemario pleno de vivencias y sueños, donde las serpientes son el lazo que une a la autora con la rica historia y cultura mexicana. Una extraordinaria fuerza creativa que cautiva y asombra.

Sonia García García nació en México. Es licenciada en Letras Españolas y Maestra en Comunicación por la Universidad Autónoma de Veracruz, así como licenciada en Filología Hispánica y Maestra en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado Sogni e serpenti, Italia (2018) y El canto del gallo (2019), escrito en coautoría con Kel Kamoezze. Desde el año 2010 dirige la Associació Cultural BiblioMusiCineteca, con sede en Barcelona, donde vive desde el año 2003. En 2022, junto a la editora Belén Rojas Guardia, fundó BiblioMusiCineteca Edicions.

«Els poemes de Sonia són una conversa interminable amb el seu ésser més íntim, entre els silencis i les pauses que li roba a la vida quotidiana. Només mirant-se, embolicada per la seva història, de vegades dolorosa, de vegades suau i plaent, reconciliant-se amb ella mateixa, ha pogut arribar a aquest moment literari i poètic de la seva vida. Trobem en aquests poemes, fragments de la seva vida, embastats amb la força d’una dona ressuscitada, reconstruïda. El ritme i la cadència dels versos ens remeten als relats dels nostres pobles originaris…»

Lourdes Hernández de Quiñones,
Periodista i promotora cultural veracruzana.

Un poemari ple de vivències i somnis on les serps són el llaç que uneix l’autora amb la rica història i cultura mexicana. Una extraordinària força creativa que captiva i sorprèn.

Sonia García García va néixer a Mèxic. És llicenciada en Lletres Espanyoles i Mestra en Comunicació per la Universitat Autònoma de Veracruz, així com llicenciada en Filologia Hispànica i Mestra en Comunicació per la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha publicat Sogni e serpenti, Itàlia (2018) i El canto del gallo (2019), escrit en coautoria amb Kel Kamoezze. Des de l’any 2010 dirigeix ​​l’Associació Cultural BiblioMusiCineteca, amb seu a Barcelona, ​​on viu des de l’any 2003. El 2022, juntament amb l’editora Belén Rojas Guardia, va fundar BiblioMusiCineteca Edicions.

Veneçuela i Cuba a la geopolítica del turbulent any 1989. La desintegració de l’URSS, el nou ordre internacional, l’afusellament del general Ochoa a Cuba, l’agonia de la democràcia a Veneçuela i l’auge del narcotràfic a Amèrica Llatina, és el marc històric i documental d’una història d’amor entranyable. Plagada d’aguts comentaris sobre el món que ens ha tocat viure. Desnuda eres azul como la noche en Cuba, ens descobreix la fragilitat de gran part de les nostres creences, en un món on cap sistema escapa a les violacions dels drets humans.

Aquesta novel·la ens mostra que, avui més que mai, córrer després dels nostres somnis és contribuir a una societat on la justícia social i la llibertat es donin la mà.

Belén Rojas Guàrdia va néixer en un Camp petrolier, Monagas, Veneçuela. Durant més de 25 anys va exercir la carrera diplomàtica i va ser Cònsol General a Barcelona, ​​Espanya, on viu actualment. Ha publicat dos llibres de relats La ineludible irrupción de la memoria (2019) i La procesión va por dentro (2024). L’any 2022 juntament amb la periodista mexicana Sonia García García va crear BiblioMusiCineteca Edicions.

El llibre es ven a la web de www.bmcedicions.com i directament a la llibreria de l’Associació Cultural BiblioMusiCineteca (Vila i Vilà, 76).

 

Segueix les novetats a les nostres xarxes socials!

Venezuela y Cuba en la geopolítica del turbulento año 1989. La desintegración de la URSS, el nuevo orden internacional, el fusilamiento del general Ochoa en Cuba, la agonía de la democracia en Venezuela y el auge del narcotráfico en América latina, es el marco histórico y documental de una entrañable historia de amor. Plagada de agudos comentarios sobre el mundo que nos ha tocado vivir, Desnuda eres azul como la noche en Cuba, nos descubre la fragilidad de gran parte de nuestras creencias, en un mundo donde ningún sistema escapa a las violaciones de los derechos humanos.

Esta novela nos muestra que, hoy más que nunca, correr tras nuestros sueños es contribuir a una sociedad dónde la justicia social y la libertad se den la mano.

Belén Rojas Guardia nació en un Campo petrolero, Monagas, Venezuela. Durante más de 25 años ejerció la carrera diplomática y fue Cónsul General en Barcelona, España, donde vive actualmente. Ha publicado dos libros de relatos La ineludible irrupción de la memoria (2019) y La procesión va por dentro (2024). El año 2022 junto a la periodista mexicana Sonia García García creó BiblioMusiCineteca Edicions.

 

¡Sigue las novedades en nuestras redes sociales!

 

Cada cuento de Tenemos que hablar y otros cuentos sentimentales tiene su propia historia, sus propios personajes, su propia trama, su casuística o conflicto, así como su particular final y desenlace. Sin embargo, estos veintidós cuentos de diferentes longitudes, tonalidades y profundidades, están protagonizados por mujeres que buscan, aman, desean, hacen sexo, incluso odian, románticamente, a otras mujeres.

El corazón de amor lésbico que late, impulsa y preside esta colección de cuentos, abraza de manera vital, voluntaria y representativa a toda una época en la ciudad de Barcelona, ciudad en la que la autora vivió años de fuerte efervescencia nocturna, cultural, amorosa e identitaria.

Todas las historias de Tenemos que hablar y otros cuentos sentimentales son abordajes del amor y del deseo lésbico con los ojos abiertos. Plasman un anhelo de amor de muchas lesbianas jóvenes de una época.

Laura Freijo Justo, Laura Freijo Justo, es dramaturga, directora, intérprete, poeta y periodista (1970). Licenciada en Ciencias de la Información y Periodismo por la UAB (1993). Como autora de teatro ha estrenado más de veinte textos entre montajes, semi-montajes, lecturas dramatizadas, teatro audiovisual experimental o dramáticos para radio. También ha participado en dramaturgias colectivas como Mercè, viatge i desig (Centenario del nacimiento de Mercè Rodoreda, 2008) o Mara Truth, un latido escénico (2012).

¡Sigue las novedades en nuestras redes sociales!

Los vidrios rotos de Vanesa De Los Rios

La protagonista d’aquesta història, tan real i esglaiadora quotidiana ens impacta com una envestida al pit, ens recorda una bella figura de vidre –com aquelles de Murano o les del zoològic de Tennessee Williams– diàfana i delicada, que ha estat llançada al solc una i una altra i una altra. I una vegada i una altra i una altra, ella mateixa s’ha sotmès als rigors d’una pressió i temperatura infinits, per reordenar les seves molècules i tornar a cristal·litzar, sempre en diferents formes. Libèl·lula, sirena, gavina.

Cada cop, una nova oportunitat, una nova clarejar, un tornar a intentar, amb una demostració de resiliència que no som capaços d’imaginar.

 

És la història duna heroïna amb totes les lletres. Una capaç de canviar allò que sembla impossible: la seva pròpia vida.

 

 

Vanessa De los Ríos, millor coneguda en xarxes socials com Vanessafromtherivers, és una artista multidisciplinària. Recorda que va començar a ratllar els primers gargots ia somiar ser escriptora des que té ús de raó.

La seva curiositat obsecada pseudo gatuna l’ha portat a estudiar coses tan diferents com Estudis Internacionals, Comerç Exterior, pedagogia, alemany, francès, desenvolupament personal i lideratge. Ha rebut cursos d’oratòria, escriptura, ioga, pilates, programació neurolingüística i mindfulnes entre Caracas, Cuba i Barcelona.
Segueix les novetats a les nostres xarxes socials!

La protagonista de esta historia, tan real y sobrecogedoramente cotidiana nos impacta como una embestida en el pecho, nos recuerda a una hermosa figura de cristal –como aquellas de Murano o las del zoológico de Tennessee Williams– diáfana y delicada, que ha sido arrojada al suelo una y otra y otra vez. Y una y otra y otra vez, ella misma se ha sometido a los rigores de una presión y temperatura infinitos, para reordenar sus moléculas y cristalizar de nuevo, siempre en distintas formas.

Libélula, sirena, gaviota. Cada vez, una nueva oportunidad, un nuevo amanecer, un volver a intentar, con un demostración de resiliencia que no somos capaces de imaginar.

Es la historia de una heroína con todas las letras. Una capaz de cambiar lo que parece imposible: su propia vida.

 

Vanessa De los Ríos, mejor conocida en redes sociales como Vanessafromtherivers, es una artista multidisciplinaria. Recuerda que empezó a rayar sus primeros garabatos y a soñar con ser escritora desde que tiene uso de razón.

Su obcecada curiosidad pseudo gatuna la ha llevado a estudiar cosas tan distintas como Estudios Internacionales, Comercio Exterior, pedagogía, alemán, francés, desarrollo personal y liderazgo. Ha recibido cursos de oratoria, escritura, yoga, pilates, programación neurolingüística y mindfulness entre Caracas, Cuba y Barcelona.

 

¡Sigue las novedades en nuestras redes sociales!