¡Tu carrito está actualmente vacío!
5,00 €
Tres ensayos disímiles y originales, acompañados de un prólogo ampliamente documentado -que es casi un cuarto ensayo-, conforman este subyugante libro en claves peregrinas, ofreciendo aspectos novedosos de la personalidad y obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Esta obra representa una contribución significativa a las relecturas imprescindibles en vísperas del centenario del natalicio del célebre periodista y narrador, que se cumplirá el 6 de marzo de 2027.
Tres ensayos disímiles y originales, acompañados de un prólogo ampliamente documentado -que es casi un cuarto ensayo-, conforman este subyugante libro en claves peregrinas, ofreciendo aspectos novedosos de la personalidad y obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Esta obra representa una contribución significativa a las relecturas imprescindibles en vísperas del centenario del natalicio del célebre periodista y narrador, que se cumplirá el 6 de marzo de 2027.
La visita del Premio Nobel a la ciudad de Xalapa y a la Universidad Veracruzana, así como su admiración por los paisajes del hermoso estado mexicano, lo llevaron a rememorar con nostalgia su añorada costa colombiana. Las anécdotas de sus encuentros con personalidades locales y reconocidos visitantes, junto a sus ingeniosos comentarios, se recogen en el primer ensayo: «Gabriel García Márquez y la Universidad Veracruzana», de Germán Martínez Aceves, con la colaboración de Sergio González Levet.
Por su parte, Sebastián Pineda Buitrago ofrece una visión desde las laderas xalapeñas sobre El coronel no tiene quien le escriba, analizada desde la teoría de la comunicación. Ese interés por los vericuetos de la burocracia postal es también visto por el autor de este ensayo como parte de las vivencias de Gabriel García Márquez, hijo de un telegrafista rural.
El tercer ensayo, de Adalberto Tejeda Martínez, aborda un tema igualmente original que versa sobre las abundantes descripciones meteorológicas en la obra de García Márquez, uno de sus ingredientes preferidos para aderezar relatos, novelas y artículos periodísticos, incluso en algunos textos, el Nobel manifestó su preocupación por las acciones y las intenciones humanas que generan los cambios climáticos.
Prólogo de:
Norma Angélica Cuevas Velasco forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana, donde coordina el grupo de trabajo «Problemas de teoría y crítica literaria». Es directora fundadora de El Pez y la Flecha. Revista de investigaciones literarias.
Compiladores y autores:
Germán Martínez Aceves licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, integrante de la Editorial de la Universidad Veracruzana y colaborador de Radio UV. Ha seguido los rastros de García Márquez en Veracruz pero sus huellas se diluyen como
rastros de sangre en la nieve.
Sebastián Pineda Buitrago se doctoró en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Es investigador en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Sus investigaciones actuales giran en torno a la teoría de los medios y técnicas culturales desde las vanguardias a la virtualidad: siglos XX y XXI.
Adalberto Tejeda Martínez desde estudiante ha escrito sobre divulgación de la ciencia y política científica y medioambiental en publicaciones estatales y nacionales. Profesionalmente se dedica a la climatología aplicada, el bioclima humano y el cambio climático global, como investigador de la Universidad Veracruzana, donde labora desde hace 40 años. El ensayo que incluye este volumen, se ocupa de los fenómenos meteorológicos en la obra de GGM.
Políticas de Envío
1. Envío de Libros Impresos Los libros impresos adquiridos a través de nuestra tienda en línea serán enviados por paquetería a un punto de recogida cercano al domicilio proporcionado por el comprador.
El tiempo estimado de entrega es de 3 a 7 días hábiles a partir de la confirmación del pago.
Una vez enviado el pedido, el comprador recibirá un correo electrónico con los detalles del envío y las instrucciones para la recogida.
Es responsabilidad del comprador proporcionar una dirección válida y correcta para evitar retrasos o inconvenientes en la entrega.
En caso de que el paquete no sea recogido en el punto designado dentro del plazo establecido por la paquetería, podrían generarse costos adicionales para un nuevo envío.
2. Envío de Productos Digitales (eBooks) Los eBooks adquiridos en nuestra tienda se envían a la dirección de correo electrónico proporcionada por el comprador.
El tiempo de entrega es de hasta 3 días hábiles tras la verificación del pago.
Los archivos se envían en formato PDF o EPUB, según la disponibilidad del producto.
Es responsabilidad del comprador contar con el software adecuado para la lectura de estos formatos.
Queda estrictamente prohibido compartir, distribuir, reproducir o realizar copias del material adquirido sin la debida autorización. El contenido está protegido por derechos de autor y su uso es exclusivo para el comprador.
3. Condiciones Generales
No se aceptan devoluciones ni reembolsos en productos digitales una vez enviados.
En caso de que el comprador no reciba su producto digital en el plazo establecido, podrá contactarnos a través de nuestro servicio de atención al cliente para solicitar el reenvío.
Para cualquier inconveniente con la entrega de productos físicos, se recomienda contactar con nuestro equipo de soporte dentro de las primeras 48 horas desde la fecha estimada de entrega.
Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en contactarnos a través de nuestro correo de soporte.
soporte@bmcedicions.com
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.